viernes, 25 de febrero de 2011

Arboles pintados, óleos de paisaje.

  Hace algunos años pinté una serie de cuadros de gran formato con una temática común, el árbol en el entorno urbano. Son, los árboles, un elemento habitual de nuestras calles, pero en nuestro terco deambular raramente reparamos en ellos, ensimismados en nuestros  pensamientos, pasamos de largo sin percatarnos de su belleza.
    .  

Arce.Oleo/lienzo 116x89 cm.


Arbolillo. Oleo/lienzo 146x114 cm.


La tapia. Oleo/lienzo 195x180 cm


   Tengo la suerte de vivir cerca de el Jardín Botánico, muchas veces, siento la necesidad de escaparme y buscar la compañía de estos amigos cercanos.
 
 
Otoño en el Botanico.Oleo/lienzo 116x89 cm.


En el Retiro.Oleo/lienzo 146x114 cm. 


Jardin botanico. Oleo/lienzo 146x114 cm.


  Sentado en algún banco mi mirada se pierde tras una rama cargada de luz y entonces, todos mis pensamientos se concentran en esta imagen, con creciente excitación mis ojos recorren el tronco sinuoso buscando una composicion favorable, una perspectiva imposible.
 Ya esta, esto tengo que pintarlo! me digo, y comienzo a imaginar una nueva obra, pero de repente, la luz se disipa y ese momento fugaz se desvanece, mi mente se apacigua y retoma la realidad cotidiana.




Rocalla. Oleo/lienzo 200x80 cm.


Riaza. Oleo/lienzo 146x114 cm.


  No siempre es así, en ocasiones me dirijo a mi estudio y empiezo a manchar frenéticamente un lienzo, ultimo intento de atrapar ese postrer instante de luz.

Peral. Oleo/lienzo 195x130 cm.




  A veces nuestro destino semeja un árbol frutal en invierno. ¿Quién pensaría que esas ramas reverdecerán y florecerán? Mas esperamos que así sea, y sabemos que así será.
  Johann Wolfgang Goethe.






sábado, 12 de febrero de 2011

La Viola d' amore, repertorio barroco y moderno

  Siempre he sentido fascinacion por este precioso instrumento barroco de poético nombre, sus formas sinuosas, su cálido y resonante sonido posee una sensualidad indescriptible.

Paolo Castello Genova 1767


Nicolás Duclos, Madrid 1766.


Paulus Alletsee 1717 Munich, Alemania


  Provista generalmente de seis o siete cuerdas melódicas y otras tantas simpáticas, la viola de amor no tiene trastes y se apoya en el hombro.
  Una de sus singularidades estriba en la forma de su caja acústica, cuyo perfil suele describir trazos ondulados, tanto en la parte de los hombros como en la zona inferior. la espalda presenta un desnivel hacia el mango. Oídos flamiformes, y en ocasiones una roseta situada muy cerca del diapasón. El clavijero, esbelto y alargado, debido a que contiene las clavijas de los ordenes simpáticos además de las correspondientes destinadas a tensar las cuerdas melódicas, suele estar rematado por una cabeza tallada, debajo de el diapasón, transcurren las cuerdas simpáticas generalmente afinadas al unisono de las principales o melódicas o bien a la octava aguda. Aunque hay ejemplares de cinco o seis cuerdas melódicas ocasionalmente conocidos como violino d'amore, lo normal son siete cuerdas, las medidas del instrumento están en torno a los 75 - 78 cm. 60 cm en el caso del violín de amor. Antiguamente se afinaban de diversas maneras, dependiendo de la obra, lo que se conoce como scordatura. Hasta que un famoso ejecutante francés Chretien Urban (1790-1845) fijo la afinación en: la2, re3, la3, re4, fa#4, la4, re5.
Acorde de la viola de amor y su máxima tesitura.



Gwasalia-Schwarzmann Georg Ph. Telemann  Sonaate Nr. 1 Solo Viola d´amore



  Un año después de la muerte de el humanista Francis Bacon, en 1627 se publica en "Silva Silvarun" un estudio sobre las vibraciones simpáticas y su aplicación a los instrumentos, en 1619 Michael Praetorius ya señala la inclinación en los instrumentos ingleses por el uso de ordenes simpáticos, esto no era ninguna novedad en otras culturas, especialmente en la India era frecuente su uso en instrumentos como el "sarangi" (todavía en uso) que tiene cuatro cuerdas melódicas y diez u once simpáticas, de cualquier modo es en la Inglaterra del siglo XVII donde la viola de amor tiene mayor predicamento y es probable que a pesar de la denominación italiana de el instrumento su origen sea realmente ingles, no obstante hubo grandes luthiers italianos dedicados a su fabricación como Grancino, Guadagnini o Landolfi.


Jean Henocq 1763 Francia

                                              
Anthony Calabrese  J.Kral "Reverie"

  Calabrese se hallaba en pleno crecimiento profesional como violinista cuando vio por primera vez en su vida una viola d' amore. Fue cuando ingreso en "I Solisti Veneti" dirigida por Claudio Scimone, agrupación que se encontraba en plena grabación de los numerosisimos conciertos de Antonio Vivaldi.
  Solo faltaban los ocho conciertos de Vivaldi para viola de amor, cuando Scimone le propuso a Calabrese que intentara interpretarlos. Para ello Calabrese tuvo que aprender solo a tocar el instrumento. Después de la grabación dejo el violín para dedicarse por entero a su nueva pasión. "Cuando terminamos el disco, recuerda Calabrese, Scimone me dijo que ya podía volver al violín y yo le respondí que no, que me quedaba con la viola d' amore".

Clavijero con talla policromada



  Y, no puedo resistir la tentación de incluir una foto de mi viola, es una versión de solo cinco cuerdas melódicas , es un instrumento moderno, pero tiene muy buena sonoridad.



Repertorio Barroco 

Heinrich Biber (1644-1704) 
VII Partita para dos violas d'amore y bajo continuo, de Artificiosa Harmonia - Ariosa. 
Attilio Ariosti (1666-1729) 
6 Lecciones para viola d'amore y bajo continuo. 
15 Sonatas. 
utilizado en dos cantatas. 
Antonio Vivaldi (1678-1741) 
Seis conciertos solistas, RV 392-RV 397. 
Además de los seis conciertos solistas , hay uno con laúd RV 540, y el Concierto de cámara RV 97. Tambien hay fragmentos, en ambas versiones del salmo Nisi Dominus RV 608 y RV 803, en el movimiento Gloria Patri, en el aria Tu dormi, en la entrada de la ópera Tito Manlio y en el aria Quanto magis generosa del oratorio Juditha Triumphans.
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Concierto en Mi mayor para flauta, oboe d'amore , viola d'amore, cuerdas y bajo continuo.
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
La utiliza en el aria n º 19 y 20 de la Pasión Johannes y en algunas cantatas.
Johann Joachim Quantz (1697-1773)
Trío Sonata para flauta, viola d'amore y bajo continuo.
Carlo Martinides (c.1731-1794)
Divertimento en Re mayor para viola d'amore, violín, viola y violonchelo.
Joseph Haydn (1732-1809)
Divertimento para viola d'amore, violín y violonchelo.
Carl Stamitz (1745-1801)
Tres conciertos para solista.
Sonata en Re mayor para viola d'amore y violín o la viola.
Cuarteto.
Franz Anton Hoffmeister (1754-1812)
Cuarteto en Mi ♭ mayor (re mayor) para viola d'amore, dos violines y violonchelo.
Joseph Leopold Eybler (1765-1846)
Dos quintetos en Re mayor para viola d'amore, violín, viola, violonchelo y violón.

Moderno

Louis van Waefelghem (1840-1908)
Romance en Re mayor para violín o la viola d'amore y piano (1891).
Soir d'automne (tarde de otoño ), Melodía para viola d'amore, viola y piano o arpa (1903).
Henri Casadesus (1879-1947)
Concierto para viola d'amore y cuerdas.
24 preludios para viola d'amore y clavecín, piano o arpa (1931).
Paul Hindemith (1895-1963)
Kleine Sonata (Sonata pequeña) para viola d'amore y piano, op.25 n º 2 (1922).
Op. Kammermusik N º 6 para viola d'amore y orquesta de cámara, op. 46 N º 1 (1927).
Frank Martin (1890-1974)
Sonata da chiesa para viola d'amore y órgano u orquesta de cuerdas (1952) .
Paul Rosenbloom (1952)
Concierto para dos violas d'amore y orquesta de cámara (1994).
Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
Amazonas.









martes, 8 de febrero de 2011

Vermeer y la escuela de Delft.

  En la segunda mitad del siglo XVII los artistas de Delft en los Países Bajos recrearon en sus lienzos algunas de las escenas de interior más bellas jamás pintadas, Fabritius, Hooch, Maes y sobre todo Vermeer llevaron la pintura de genero a cotas nunca alcanzadas hasta entonces. 

Johannes Vermeer

  Johannes Vermeer (bautizado en Delft, el 31 de octubre de 1632 - id. 15 de diciembre de 1675).Se le conoce bajo varios nombres: Jan Vermeer (Jan es el diminutivo de Johannes), Johannes van der Meer. (en todos los casos se puede traducir como Juan del Mar) Vermeer de Delft. Su padre regentaba una hospedería y también era tratante de obras de arte y antiguedades, negocios familiares que mas tarde heredaria. Salvo una visita a La Haya en 1672 para hacer un peritaje sobre una colección de cuadros vendidos a Federico-Guillermo, gran elector de Brandenburgo, pasó toda su vida en Delft.
 
                          
 
 
   En 1653, con 21 años de edad, Vermeer fue admitido en el gremio de San Lucas de pintores de Delf, el cual dirigió al menos en dos ocasiones,  tras pasar 6 años de aprendizaje, se supone que Carel Fabritius fue su maestro, se casó en 1653 con Caterina Bolnes, perteneciente a una acomodada familia católica.


La sirvienta.


La lechera.


Mujer con jarra de agua.


La muchacha de azul.


El topógrafo.


El estudio del pintor.


La lección de música. 



  La obra completa de Vermeer es muy reducida, solamente se conocen 35 cuadros. Pintó otras obras, hoy perdidas, de las que tenemos referencias por antiguas actas de subastas. Por el rigor de la perspectiva y el tratamiento de la luz se ha llegado a sugerir que pudo servirse de una cámara oscura para producir sus obras.


La callejuela.


    Vista de Delft. 


  En vida fue un pintor de éxito moderado. No tuvo una vida desahogada, en parte debido al escaso número de pinturas que producía, dos por año de media y a su numerosa familia, once hijos, los últimos años de Vermeer estuvieron ensombrecidos por el dramático deterioro de su situación económica a causa de la Guerra Franco-Holandesa (1672-1678) contrajo grandes deudas y se vio abocado a pedir prestamos.


Mujer con sombrero rojo.


La muchacha de la perla.


  Muere el 15 de diciembre de 1675, es enterrado en el panteón familiar. Deja tras de sí 11 hijos y muchas deudas a su viuda Catalina Bolnes que asumirá declarandose insolvente y solicitando la gestión de sus bienes al Tribunal  de La Haya , renunciando así a su herencia, la mayoría de los cuadros de Vermeer estaban en posesión de un librero, Jacob Dissius, tras su muerte, fueron subastados 21 de sus cuadros en Amsterdam. Su obra se disperso después de la venta, la mayoría de las pinturas desaparecieron de la vista por muchas décadas.
 
 
Tañedora de guitarra.


La encajera.


  Prácticamente olvidado durante dos siglos, el historiador y crítico Joseph Théophile Thoré (seudonimo de  William Thoré-Bürger) lo redescubrió y a partir de mediados del siglo XIX, la pintura de Vermeer tuvo un amplio reconocimiento.. Actualmente está considerado uno de los más grandes pintores Holandeses. 


Tasadora de perlas.


Terceto.
                               
                                                              
Carel Fabritius

 Nacido en Midden-Beemster el 27 de febrero de 1622 y fallecido el 12 de octubre de 1654 en Delft.

 
Carel Fabritius
 
 Jilguero

  Discípulo de Rembrandt y maestro de Vermeer. Trabajó en Delft y Ámsterdam, desarrollando una pintura luminosa de contrastados efectos cromáticos.

Mercurio y Argos

Autorretrato 

  El 12 de octubre de 1654 muere en circunstancias dramaticas, un accidente provoca la explosión del polvorín de la ciudad declarándose posteriormente un incendio que arrasa una cuarta parte de Delft,, Fabritius murió y muchas de sus obras fueron destruidas por el fuego, en la actualidad se le atribuyen no más de 14 cuadros. 




  
Vista de Delft                   
 Pieter de Hooch

  Nació el 20 de diciembre de 1629 en Róterdam, donde también murió en 1684. Su apellido también puede verse escrito como Hoogh y Hooghe. Fue  considerado uno de los principales maestros de  pintura de género.


 Soldados jugando a las cartas

Mujer pelando manzanas

  En Delft se casó en mayo de 1654 con Jannetje van der Burch, con quien tuvo siete hijos. Se convirtió en miembro de la cofradía de pintores de San Lucas en 1655. Estando en Delft, se cree que aprendió de los pintores Carel Fabritius  y Nicolaes Maes, que fueron de los primeros miembros de la escuela de Delft. Allí entró en contacto con Johannes Vermeer.

Patio de un casa en Delft.

Familia holandesa.

  A diferencia de Vermeer, que representaba el lado humano de sus modelos, la obra de Hooch da testimonio del contexto cultural y social de la holanda del siglo XVII. 

                                          

Nicolaes Maes

  Hijo de un próspero comerciante Gerrit Maes, e Ida Herman Claesdr. Hacia 1648 ingresa en el taller de Rembrandt en Ámsterdam. De Maes pintó unas pocas pinturas de género , con figuras a tamaño natural y un profundo esquema de color, tan cercanas muchas de estas obras al estilo de Rembrandt que algunas le fueron  atribuidas.

                                  

Mujer pelando nabos

Joven pelando manzanas

  De regreso a Dordrecht en 1653 y hasta 1665, Maes se dedicó al género costumbrista, ocasionalmente temas bíblicos, conservando en gran medida la magia de color que había aprendido de Rembrandt. Sus temas favoritos eran mujeres hilando, leyendo o preparando una comida.


Costurera

  Su período de Amberes coincide con un cambio completo en el estilo y la tematica. Se dedicó casi exclusivamente a los retratos y abandonó la intimidad y las encendidas armonías de color de sus primeras obras por una elegancia descuidada que sugiere la influencia de Van Dyck. Tan grande fue el cambio, que suscitó la teoría de la existencia de otro Maes, de Bruselas.

Retrato de familia 1675.